29.12.07

Memo diciembre 2007

Ansiado tratado: Ha sido la estrella noticiosa del mes y, acaso, del año.
La firma del TLC con EE.UU. ha arrancado aplausos hasta en las filas opositoras. Desde la derecha, la liberal y conservadora, hasta agrupaciones de centro izquierda.
Y entre los frontalmente reacios –radicalismo heterogéneo en busca de partido y de liderazgo-, la reacción ha sido impercebtible.
Viene ahora la adecuación legal para la cual el Ejecutivo ya tiene facultades delegadas. Esto podría agitar el avispero, especialmente por la potencial afectación de intereses sectoriales.
En 2009 deberá entrar en vigencia. De ahí en adelante, el balance entre impactos positivos y negativos podría sellar en buena medida la nota final del quinquenio.
Fujijuicio: Recién ha empezado pero, sin duda, ha sido otro de los acontecimientos estelares al cierre del año.
No sólo porque es la primera vez que un ex presidente está sentado en el banquillo de los acusados sino porque, además, Fujimori comparece con la garantía plena de un debido proceso. Lo visto hasta ahora acredita la calidad del juzgamiento.
Está todavía por venir lo verdaderamente grueso por violaciones a los derechos humanos: confrontaciones –Montesinos, Hermoza Ríos, agentes del grupo Colina-, testimonios, documentos y videos, entre otros.
¿Aparecerá en el camino la prueba tipo “bala de plata” que hunda la defensa organizada por Nakasaki?
La otra pregunta es cuánto más va a aguantar Alberto Kenya respondiendo todo. O, preguntado de otra manera, cuándo empezará a callarse.
Gabinete Del Castillo II: Ha sido, a no dudarlo, la más demorada, pero también la más cantada, recomposición ministerial de los últimos tiempos. La primera, por lo demás, desde el inicio del actual gobierno en julio de 2006.
Para muchos ha sido un recambio con sinsabores: no se fueron todos los que debían irse.
El elenco nuevo confirma la orientación de gestión puesta en marcha hace año y medio.
Con todo, un relanzamiento ministerial siempre renueva un poco el crédito entre la opinión ciudadana. Esto más TLC de seguro se reflejará en las primeras encuestas 2009.
No Chávez: Por el barrio regional, la casi inesperada noticia del mes fue la derrota de Hugo Chávez en el referéndum de reforma constitucional con la que aspiraba a majestad perpetua todopoderosa.
Que el mandón de la boina roja tiene aún manija, respaldo popular y, especialmente, petrodólares a granel, es un hecho indudable.
Pero el triunfo del No opositor le ha impuesto un nuevo escenario interno que, de todas maneras, va a complicarle la holgura con la que venía financiando la exportación de su “revolución” bolivariana hacia vecindades sudamericanas.
Feliz Año 2008.

15.12.07

Por bobo no está sentado ahí

Después de tres audiencias, Alberto Fujimori encara el juicio por violaciones a los derechos humanos agitando algunas paparruchadas pro inocencia:
Por ejemplo, que desconocía totalmente las andanzas criminales del grupo Colina; que ignoraba las fechorías mayúsculas de su socio Vladimiro Montesinos; y que fue él quien salvó al país del terrorismo por lo que no debería estar sentado en el banquillo de los acusados.
Sobre esto último: los éxitos en la lucha antisubversiva no son una patente de corso para reclamar inocencia o impunidad sobre una larga serie de delitos.
El discurso tiene más de argumento perverso en la estrategia desfachatada de convertir la sala judicial en una tribuna política.
Por lo demás, las supuestas bondades del plan antiterrorista que puso en marcha –y que encargó a su ex asesor- son relativas.
Cuando cayó Abimael Guzmán, Fujimori estaba pescando y el “doctor” no estaba ni enterado de la operación.
Respecto de su relación con Montesinos: el golpista del 92 debe estar sudando la gota fría.
Ha dicho, entre otras boberías increíbles, que su cómplice mayor sólo fue un asesor de inteligencia dedicado a la pacificación y que fue desleal en el tramo final de su segundo mandato.
Fujimori desoyó – y no por ingenuo- todas las denuncias documentadas que advertían, desde 1990, sobre oscuro pasado como militar y como abogado.
En 1997, Canal 2 destapó los ingresos millonarios del hombre que trabaja 24 horas al día en SIN.
En 1999, el diario Liberación descubrió sus cuentas pantagruélicas en el Banco Wiese.
¿Hizo algo Fujimori? Sí: lo defendió junto a una corte vergonzosa de ministros y militares.
¿Sólo un asesor de inteligencia? Montesinos ha contado cosas muy distintas ante la comisión investigadora sobre la corrupción en el Poder Judicial.
Entre otras, que fue él quien redactó la ley de bases del gobierno golpista nacido la noche del 5 de abril. Nada menos.
En cuanto al grupo Colina: el Chino está diciendo descaradamente “desconozco mayormente”.
Desde noviembre de 1991 –Barrios Altos- la prensa de investigación sacó a luz incontables indicios y testimonios sobre la identidad de los asesinos. Y no eran rumores. Y no pasó nada. Tanto nada, que vino La Cantuta, Pedro Yauri y El Santa.
Un general en actividad, Rodolfo Robles, denunció valientemente toda esta podredumbre. ¿Qué pasó? Lo apresaron.
Después, la escandalosa ley de amnistía para salvar a los criminales. O sea, la impunidad para encubrir a todos los demás responsables de mayor jerarquía.
Movidas todas que Fujimori consintió, avaló y seguramente hasta ordenó, no porque fuera un bobo que no sabía nada.

8.12.07

Hugo Chávez atrapado

Casi una semana después de su derrota en las urnas, no queda claro hasta ahora hacia adónde enrumban Hugo Chávez y su trasnochada revolución bolivariana.
¿Ensanchamiento de la tolerancia y de los espacios democráticos de aquí al 2013? O, por el contrario, ¿insistencia en las “reformas constitucionales”, por otras vías, para perpetuar el régimen y consolidar un gobierno unipersonal todopoderoso?
¿Una fórmula intermedia entre ambos extremos con agenda negociada entre oficialismo y oposición?
En realidad, todas las opciones son perfectamente posibles si se atiende al verbo post referéndum del mandamás venezolano.
El mismo Hugo Chávez parece no tener claro qué hacer tras perder los comicios del domingo pasado.
Porque ha habido tantos Chávez como palabras en boca del primer locutor venezolano.
Un auténtico deschave de contradicciones, remilgos, amenazas, diatribas y hasta cuadradas a sus seguidores.
Primero apareció –inmediatamente después de los demorados resultados electorales, en la madrugada del lunes- el presidente que reconocía la victoria del No en vista de que la tendencia de la votación era irreversible.
Luego, apenas horas más tarde, asomó la quintaesencia cuartelaria del gobernante para calificar el triunfo de la oposición como una “victoria de mierda” y amenazar con sacar adelante de todas formas los cambios para eternizarse en el poder.
Finalmente, le ha jalado las orejas a chavistas de todo pelaje que no fueron a votar y ha anunciado que por culpa suya tendrán que irse del Palacio de Miraflores en 2013.
Según varias análisis e informes periodísticos venezolanos, Chávez no sólo termina esquinado como consecuencia de una derrota que daba por ganada, sino que estaría efectivamente flanqueado por sectores militares que han decidido ponerle límites a su delirio bolivariano.
Es el factor militar de estas horas el que puede estar explicando los repentinos cambios de discurso que el bravucón del Orinoco viene protagonizando.
Por ejemplo, el ministro de Defensa, general Gustavo Rangel, ha señalado sin medias tintas que “la Constitución de 1999 es la verdaderamente relevante y es la que quiere el pueblo venezolano”
Un antecesor suyo en el cargo, el vicealmirante Orlando Maniglia, ha discurrido en el mismo sentido afirmando que “la Constitución de 1999 es la gran ganadora de todo esto porque tiene el mecanismo de protección”.
Y uno más que ha ido aun más lejos: el general retirado Fernando Ochoa, también ex ministro de Defensa, ha dicho que “el sentimiento dentro de la Fuerza Armada era muy contrario a la reforma". Nada menos.
Como nunca desde que llegó al poder, Chávez está atrapado entre una derrota política y la piedra angular de su régimen: los militares.

1.12.07

El 2-D de Venezuela

En la víspera de los comicios venezolanos para decirle sí o no a la propuesta autoritaria de reforma constitucional, por primera vez los sondeos han detectado una tendencia marcadamente desfavorable al matón del Orinoco.
Vía agencias de noticias y prensa internacional –como aquí, también hay ley seca estadística allá- asoman porcentajes que anuncian lo que podría ser la primera gran derrota electoral de Hugo Chávez.
Una encuesta divulgada por el Nuevo Herald –realizada por la empresa Hinterlaces en 15 estados entre el 26 y 29 pasados- le está dando al No opositor una ventaja de 21 puntos en el escenario más optimista y una distancia de 6 en el más conservador .
Otras mediciones, aunque con márgenes más estrechos, también han venido pulseando que el Sí chavista puede perder el referéndum constitucional de mañana.
Hace una semana, la empresa Datanálisis –una de las más reputadas- registró que entre quienes declaran que acudirán a votar (el sufragio no es obligatorio), 49% lo hará por el No mientras que 39.4% por el Sí.
El aspirante a dictador perpetuo ha denunciado que hay una guerra de encuestas desatada por la oposición que apunta a desconocer su victoria.
En esa línea, el oficialista Instituto Venezolano de Análisis y Datos lanzó en días pasados que el Sí se impondría con 33% frente a 14% del No con un 48% de abstencionismo.
No parecen ser cifras muy reales si se las compara con las que vienen obteniendo otros estudios de opinión pública en este tramo final de la campaña.
Lo que está en juego mañana es, en buena cuenta, el destino de la democracia en Venezuela.
Porque los cambios constitucionales impulsados por el “socialismo” petrolero de Hugo Chávez –69 en total-, comprenden la reelección presidencial indefinida, la extensión del mandato, la creación de la Milicia Nacional Bolivariana y un largo etcétera de prepotencias impresentables.
Para varios analistas venezolanos, la inclinación pro No puede haberse afianzado en la medida que ha ido quedando claro que todo el tramado reformista no es sino para acrecentar el poder personal del actual mandamás.
En ese sentido, lo que estaría ayudando con peso de ancla a este posible naufragio bolivariano es la decisión de sectores chavistas a votar junto a la oposición bajo la fórmula escondida “Chávez Sí, Reforma No”.
Sin embargo, el matón de la boina roja no aceptará así nomás una derrota en las urnas. Su reacción puede ser la copia fiel de su lengua de bocón empedernido.
Después de mañana pueden abrirse puertas para una mayor tensión y polarización. Todo un 2-D en Venezuela.

24.11.07


Memo noviembre 2007

Muestran los dientes: La parlamentaria Keiko Fujimori anunció que su bancada apoyaría una interpelación al jefe del gabinete por las supuestas contradicciones entre ministros respecto de la serie reciente de atentados narcoterroristas.
Un anuncio que equivalía a clavar la lanza de guerra en la tierra de los entendimientos entre oficialismo y seguidores de Alberto Kenya en el hemiciclo.
Voceros fujimoristas se apuraron en descartar la movida interpelatoria. Sin embargo, el mensaje fue enviado cuando está cada vez más cerca el inicio de los juicios al inquilino en la sombra del Fundo Barbadillo.
La insoportable buena relación entre los dos grupos parlamentarios puede haber comenzado a extinguirse.
Acciones urgentes: En pocas semanas la violencia por bandas de sicarios del narcotráfico ha ganado primeras planas. Primero en Apurímac, después en Huancavelica y por último en Pucallpa.
Todo un fenómeno de criminalidad organizada que requiere de acciones firmes y rápidas para una “colombianización” en distintas zonas vinculadas a la producción de coca para el narcotráfico. El asunto no pasa por publicar listas de sentenciados por terrorismo ni por lanzar denuncias ruidosas pero sin ninguna prueba sobre presuntos vínculos entre el humalismo y SL.
Lo que se necesitan son más y mejores recursos para las fuerzas del orden e inteligencia de calidad para enfrentar esta amenaza creciente.
Nuevo bajón: Según la última encuesta nacional de Datum, la aprobación a la gestión presidencial ha sufrido un bajón de 20 puntos de setiembre a octubre.
Es cierto que otros sondeos anteriores ya habían detectado esta tendencia pero mediciones recientes en Lima como que detectaban que el declive había comenzado a revertirse o, cuando menos, que se había detenido.
No parecer ser el caso, según esta última medición que ubica el respaldo en 28% y la desaprobación en 69%.
Diciembre aclarará cifras sobre la ruta que está siguiendo la relación ciudadanos-gobierno.
Peloteros de siempre: La goleada 5 a 1 sufrida por la selección peruana en Quito es algo así como el informe de necropsia del fútbol peruano que empezó a morirse, curiosamente, con igual marcador ante Polonia en el mundial de España en 1982.
En el cuarto de siglo que media entre las dos derrotas, nuestro fútbol sólo ha conocido de disminuciones y retrocesos.
Porque aquí ahora sólo se pelotea. Basta ver el torneo local y su alucinante nivel de potrero.
En más de un foro vía Internet, la mayoría de hinchas está de acuerdo con que se intervenga a la FPF –aún a costa ser desafiliados por la FIFA- y se bote a todos. De acuerdo y a empezar de cero.
Foto: El Chorri después del 5-1 en Quito.

17.11.07

¿Arbitraje para el abordaje?

¿En que anda el fujimontesinismo en estos días más allá de los juicios en camino a Alberto Kenya en el Fundo Barbadillo?
Anda, desde hace buen rato, tratando de recuperar algunos de los medios periodísticos, especialmente los televisivos, que compró a billetazo sucio en la salita del SIN que Montesinos convirtió, además, en estudio de grabación para inmortalizar la corrupción rampante de esos días.
Una de esas maniobras ha agarrado pista, desde de diciembre de 2006, en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en donde los accionistas minoritarios de Canal 2 –Samuel y Mendel Winter- demandan, entre otras pretensiones menores, que se les reconozca como mayoritarios en virtud del “aumento” de capital que realizaron en 1999 cuando eran cómplices a tiempo completo del régimen de la corrupción.
Un acto nulo en virtud de la sentencia de la Corte Interamericana de DD.HH. cuya jurisprudencia en este caso fue plenamente convalidada por tribunales nacionales. Es decir, una cuestión que tiene carácter de cosa juzgada.
Tal aumento de capital lo hicieron con dinero (U$ 3.073 millones) provisto por su socio Montesinos como lo acreditan los recibos de diciembre de 1999 –firmados por ambos-; el acuerdo de colaboración eficaz que suscribieron y en el que reconocen el delito cometido (peculado) y la sentencia de marzo de 2004 que, además de prisión efectiva, les impuso una reparación de U$ 4 millones para devolver al Estado los montos mal habidos, algo con lo que hasta ahora no cumplen ni remotamente.
Pese a todo esto, se instaló un tribunal arbitral mientras, en paralelo, los demandantes despliegan, al parecer, todo tipo de movidas pro abordaje de Canal 2.
Según versiones que vienen zumbando como un tábano en más de una unidad de investigación, tal objetivo está provocando reuniones escondidas, coordinaciones y palanqueos de todo tipo entre operadores, abogados y ex militantes de la política activa, con quienes los minoritarios compartieron temporada en la sombra. O sea todo un concierto secreto de voluntades e intereses en pos de una porción del poder mediático perdido que, con Fujimori en Lima y el 2011 a la vista, despierta afanes insomnes por el tiempo pasado.
Los mismos comentarios advierten que el árbitro designado por los Winter –de quien se debe esperar máxima imparcialidad- no sólo estaría al tanto de estos conciliábulos a media luz.
De hecho, tiene millaje en lides televisivas pues ha sido –y acaso es todavía- apoderado de una de las empresas de Ernesto Schutz –Ruferni SA- enredada en el litigio por el control de Canal 5.

Foto: Mendel y Samuel Winter en pleno abordaje montesinista el día de la toma de Canal 2 el 19 de septiembre de 1997.

10.11.07

13-N: 15 años después

El próximo martes 13 se cumplirán 15 años del movimiento castrense que lideró el general Jaime Salinas Sedó para restaurar la democracia que una camarilla golpista –comandada por Fujimori, Montesinos y Hermoza Ríos- disolvió la noche del 5 de abril de 1992.
No sólo fue un acto amparado en la Constitución –el derecho a la insurgencia ante el quiebre del orden democrático- sino también un gesto repleto de valentía y coraje.
En rigor, el plan nunca llegó a ponerse en marcha. Hubo contratiempos y su ejecución fue suspendida, pero una delación le permitió al corrupto ex asesor desplegar tropas y mandar generales para capturar la madrugada del 13 de noviembre de 1992 a los comprometidos con la causa restauradora.
Mientras Salinas Sedó esquivaba los balazos que le lanzaba en frenética persecución el general Luis Pérez Documet –entonces jefe de la DIFE-, Alberto Fujimori corría como un conejo a refugiarse en la embajada del Japón.
Un adelanto de lo que, curiosamente, casi por la misma fecha pero ocho años después, haría el ahora preso del Fundo Barbadillo al emprender su fuga hacia Tokio.
Para los insurgentes vino la carcelería canalla: el cuartel Bolívar con ventanas tapiadas; Canto Grande junto a terroristas y presos comunes; finalmente, el Real Felipe.
En el camino, varios fueron sometidos a torturas físicas dirigidas por el propio Montesinos. Agresiones cobardes que fueron relatadas de puño y letra con lujo de detalles. Denuncias todas que fueron públicas gracias a los pocos medios que se atrevieron a enfrentarse a la dictadura mafiosa.
Pese a ello, no le tembló a Fujimori una ceja para mantenerlo a su lado, en la máxima intimidad del poder asaltado, y para defenderlo a capa y espada.
En los archivos de la época están los escritos y mensajes que Salinas Sedó redactó durante su cautiverio y en los que explicó las razones que los llevaron a planear el derrocamiento del régimen golpista y corrupto.
Están ahí ya advertidas las maniobras para someter a cálculos políticos a las FF.AA.; los chantajes y extorsiones; la maquinaria para sucesivos fraudes electorales –el primero habría sido en los comicios para el CCD de noviembre de 1992-; y la corrupción a gran escala.
Recordar ese 13 de noviembre debe ser ejercicio obligado de memoria para que no se repitan noche infames como la del 5 de abril.
Y en ese recuerdo, junto a Salinas Sedó, tienen que estar José Pastor Vives, Manuel y Víctor Obando, Luis Soriano Morgan, César Cáceres Haro, Salvador Carmona, Marko Zárate, Enrique Aguilar del Alcázar y Hugo Ormeño, entre varios más.

2.11.07

Después de Ocobamba

El repudiable ataque a la comisaría de Ocobamba escapa al patrón de choques de baja intensidad que han estado enfrentando, de tanto en tanto, a fuerzas del orden y bandas narcoterroristas en las zonas cocaleras del Huallaga y de los Valles del ríos Apurímac y Ene (Vrae), o en sus inmediaciones.
Esta vez, sin embargo, el criminal asalto al puesto policial ha contado con una planificación, equipamiento y dimensión que no se veían desde los peores momentos de la guerra antisubversiva.
Según las primeras versiones de testigos, el destacamento –al mando del teniente PNP Héctor Zegarra quien perdió la vida heroicamente- intentó repeler a un auténtico escuadrón de más de 50 forajidos, provistos de armas de largo alcance, radiotransmisores con los coordinaban un calculado cerco y cohetes Instalazza que terminaron destruyendo la sede policial. Hasta llamaron a los policías por sus nombres para que se rindan.
De momento se especula que este operativo del narcoterror buscaba recuperar poco más de 80 kg. de PBC que habían sido incautados en días pasados.
Todavía parece muy poca droga para un desplazamiento armado de tanta envergadura, incluso si el objetivo de estos delincuentes fue únicamente el de la represalia.
Alguna información –que deberá ser aclarada a través de las investigaciones- ha especulado con el dato de que en realidad se decomisó mucho más pero se declaró bastante menos.
Lo ocurrido en la apurimeña Ocobamba es un síntoma alarmante de las complejas relaciones que se vienen entretejiendo entre narcotráfico, remanentes senderistas y población cocalera.
A primera vista, son los traficantes de drogas quienes ahora mandan e imponen su lógica delictiva –gracias a los millones que obtienen de su ilícito negocio- en las zonas cocaleras, mientras que los resabios del terrorismo senderista duro (SL-Proseguir) juegan un papel de comparsa mercenaria en su afán desesperado de sobrevivir como seudo organización política.
No parece hasta ahora un senderismo capaz de sobrevivir más allá de esta condición de apéndice bandolero pero con capacidad de dotar al narcotráfico de algunos cuadros disciplinados y entrenados para incursiones como la realizada esta semana.
Más que un rebrote de SL, lo de Ocobamba asoma como el surgimiento de una escala mayor del tráfico de drogas que comienza a parecerse más y más al nacimiento de auténticos carteles nacionales del crimen organizado.
Sin acciones prontas y firmes, el narcoterrorismo seguirá creciendo y multiplicándose. Y para eso se requiere inteligencia, más recursos, una estrategia clara y decisión política.
Hay suficiente experiencia acumulada además para derrotar sin mayores contratiempos a esta amenaza. Estamos a tiempo todavía.

27.10.07

Memo octubre 2007

Cambios en espera: El Ejecutivo sigue tomándose su tiempo para los relevos ministeriales. La idea es que los cambios se hagan lo más lejos posible, en el tiempo, de las interpelaciones que ha sacado adelante la oposición parlamentaria.
O sea que la recomposición ministerial no aparezca como el resultado de las presiones y críticas opositoras.
Sería como regalar una victoria política demasiado grande a adversarios del gobierno cuya actuación, en promedio, tiene más sombras que luces. Y no sólo en el Congreso.
Pero igual hay cambios cantados ¿Alejamientos definitivos? ¿Enroque entre carteras?
Como fuese, lo cierto es que una reestructuración del gabinete le puede dar un aire nuevo a la administración para encarar esta época de popularidades adelgazadas.
Reenganche: O como revertir el desencanto de estos tiempos que los últimos sondeos han detectado.
El gobierno tiene casi todo para reatrapar el respaldo ciudadano. Especialmente, una economía creciendo macizamente.
Hay recursos para atender mejor a los más pobres –o sea la mayoría-, pero la calidad y la eficacia del gasto público siguen siendo muy pobres. Sobran los ejemplos.
Además de la reforma del Estado, es urgente fortalecer los programas sociales dotándolos de mayor capacidad gerencial.
Con éxitos macroeconómicos casi a diario, la pobreza comienza a impacientarse. Redistribuir mejor puede abrirle el camino de regreso a las simpatías. Y mano dura e implacable para las corrupciones de todo calibre.
ONA: La creación de la Oficina Nacional Anticorrupción ha sido sacada de la manga, precisamente, cuando se extiende peligrosamente la sensación –basada en denuncias concretas y fundadas- de que están proliferando corruptelas aquí y allá.
Algo no funciona, desde hace rato, en los sistemas de control y fiscalización. Y en tiempos de bonanza y abundancia, los latrocinios –públicos o privados- se multiplican.
Todo esfuerzo anticorrupción es, en este sentido, bienvenido. La pregunta es cómo va a encajar la ONA con las redes anti delito ya existentes.
El Poder Judicial y el Ministerio Público están saltones con la nueva institución. Lo importante es que la iniciativa no sea vista ni sentida como meros fuegos artificiales.
Decepción de siempre: El fútbol peruano y sus dirigentes no dan pie con bola. El papelón del mes. Como no hay equipo, Manuel Burga y su cofradía de la FPF plantean que el Perú-Brasil se juegue en Arequipa para ver si la altura impide que nos pasen por encima.
O sea nada de fútbol y sí mucho de criollada. Y la FIFA, encima, les dice nones. Ninguna vergüenza. Como dijo el Presidente, algo hay que hacer con Burga. Pero ya.

20.10.07

La procesión va por dentro

Si las últimas encuestas han tomado más o menos bien el pulso ciudadano del momento, como que hay, al cabo de quince meses, un desencanto creciente con la gestión del gobierno.
Los trabajos de campo de las Universidades de Lima y Católica (octubre 2007) han medido opinión sólo en la capital que ha sido, desde las elecciones de 2006, la plaza más fuerte del oficialismo pero en donde, esta vez, las cifras rodaron cuesta abajo después del repunte en la aprobación post terremoto.
No obstante el carácter relativo de las estadísticas –sobre todo cuando de medir el volátil y mudable humor ciudadano se trata-, lo más probable es que un sondeo nacional en esta coyuntura encuentre, acaso, porcentajes más severos a los vistos hasta ahora.
Más allá de la llamada “inflación importada” –aquella que ha empujado hacia arriba el precio de algunos pocos bienes de la canasta básica-, la economía mantiene su ritmo de bonanza a toda máquina.
Tampoco es que la caída del tipo de cambio haya tenido impactos negativos en las precarias economías populares, es decir, en aquellos sectores que las encuestas denominan D y E y en los cuales, precisamente, la desaprobación hacia la actual administración es cada vez mayor.
Guardando las obvias distancias, cuando un poco (o mucho) de esto le comenzó a ocurrir al régimen anterior, éste también pensó –hasta la necedad- que todo no pasaba de una cuestión pasajera. Debido a esa falta de enganche con la realidad, más de una sombra acechó la gobernabilidad entonces.
¿Qué explica la marea de desencanto de esta época?
La inflación en unos cuantos productos de primera necesidad no es suficiente para explicar la situación. Pero sí puede haber gatillado la sensación de que la economía está yendo estupendamente para unos cuantos, pero no para las mayorías más empobrecidas.
O sea la mezcla de macroeconomía exitosa y pobreza casi inmutable provoca un punto de quiebre entre gobernantes y gobernados.
El reloj del éxito económico no es el mismo, en este caso, que el reloj de las inmensas necesidades básicas insatisfechas.
Para enfrentar tiempos tan disímiles era y es urgente contar con programas sociales eficaces y para esto –y mucho más- es imprescindible una reforma en serio del Estado.
Dicho de otro modo: comenzar a redistribuir la riqueza con eficiencia y transparencia, más en un momento en el que se percibe abundancia.
Caso contrario, la procesión seguirá yendo por dentro. Por dentro de estómagos vacíos que también mandan en las encuestas y en las urnas.

13.10.07

Encuestas moradas

Dos platos fuertes en las dos últimas encuestas de opinión: la caída de la aprobación a la gestión presidencial y los humores ciudadanos que revolotean alrededor de la extradición de Alberto Fujimori.
Los sondeos de la Universidades de Lima y Católica han sido realizados en la capital en fechas similares y registran más de una coincidencia.
Sobre lo primero: Las dos encuestadoras coinciden en detectar que de setiembre a octubre, el respaldo al desempeño del presidente Alan García ha sufrido una merma pronunciada.
El Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Católica encuentra este mes que el apoyo al jefe de Estado está en 30% mientras que 63% lo desaprueba. La cota más baja en la serie del IOP desde octubre 2006.
En septiembre 2007, la relación fue 49% vs. 39%. O sea la aprobación se redujo 19 puntos; la desaprobación aumentó 24.
Por su parte, la Universidad de Lima halla datos tan parecidos como morados: 37.7% vs.55.5%. Un mes antes la cosa estaba 51.6% vs 38.9%. Casi 14 puntos menos en aprobación; casi 17 puntos más en desaprobación.
Y ojo que Lima ha sido, hasta ahora, la plaza más fuerte del oficialismo respecto de adhesiones.
Varios hechos se han sumado para este cuesta abajo tipo montaña rusa: el aumento de los precios en algunos productos de primera necesidad, la reiteración de casos de corruptelas públicas, las movidas para evitar la censura del ministro del Interior, el entrampe de Forsur y la reconstrucción del Sur Chico, y hasta la denuncia contra Alejandro Toledo.
Más que urgente la recomposición del gabinete para frenar lo que podría ser una peligrosa tendencia en la relación ciudadanos-gobierno.
Y sobre lo segundo: El fujimorismo de papel festeja, con el descaro de siempre, que 54.6% apruebe hoy la gestión de su capataz entre 1990 y 2000 (U. de Lima).
Desde la prepotencia eso quiere decir que la extradición y los juicios que se le vienen al Chino son casi un crimen.
Lo que no dicen las plumas con quimono es que 82% está de acuerdo con la extradición; 75.4% cree que Montesinos y Alberto Kenya eran cómplices; 82% considera que el golpista de 1992 usa sus nacionalidades peruana y japonesa según su conveniencia; 79% está muy de acuerdo/de acuerdo en que esta es una oportunidad para hacer justicia respecto de una serie de delitos graves; 64% piensa que debe permanecer arrestado en una sede policial; y 67% y 70% estiman que es culpable de violaciones de DD.HH. y corrupción, respectivamente. Como para terminar con los dos ojos morados.

5.10.07

Octubre sin milagros

Extraña denuncia: De vuelta por el barrio, Alejandro Toledo se da de bruces con una tan grave como extraña denuncia por violación. La víctima no formalizó acusación en el momento y se niega a hablar del asunto hasta ahora, las investigaciones policiales han arrastrado los pies durante casi 15 días, tanto que alrededor de los hechos y de los protagonistas hay más sombras que luces.
Una escenografía que, de momento y como se ve, ha dado para todo. Incluso para que Toledo se recoloque en el escenario de la política inmediata con un énfasis no expresado desde que dejó el poder.
Su respuesta le ha levantado el dedo y la voz a una supuesta guerra sucia en su contra que –ha dicho- lo ha convencido finalmente de permanecer en el activismo político. Oportuna frase para la galería porque Toledo tiene la mirada puesta en el 2011 desde que salió de Palacio. Ni Humala le dio tan buen pie para su lanzamiento.
Censura flotando: La oposición ha vuelto a dar muestras claras de las firmes precariedades que la atraviesan.
Varios días después de la interpelación a Luis Alva Castro, los votos pro censura así como vienen también se van. Con la muñeca de siempre, el partido oficialista viene neutralizando las movidas opositoras en pos de la cabeza del titular del Interior.
Por el momento, el oficialismo viene ganando en el pulseo. Pero nada está dicho todavía. Un mal paso y la censura puede dejar de flotar para caer como un rayo en las filas del gobierno.
Juicios en camino: Lo previsible tras el aterrizaje del ahora preso Alberto Fujimori: su puñado de seguidores y escuderos comienza a replegarse en el frente político –o al menos a apaciguarse- para ubicarse mejor en el frente judicial que es donde se definirá su suerte final.
Un adelanto acaso de los que veremos más en las semanas siguientes: más abogados pro impunidad y menos políticos con quimono alegando por la inocencia del socio full time de Montesinos.
Purga para Burga: Entre lo inverosímil y la desfachatez, Manuel Burga se ha reelegido presidente de la FPF. Todas las argollas de las dirigencias del fútbol asomando con su máximo esplendor de potrero.
Las sucesivas gestiones de Burga son sinónimo de redondos y rotundos fracasos. Basta ver el nivel de espanto del actual campeonato profesional para tener una medida del descalabro que campea en cada partido.
Tanto el IPD como el ministro de Educación alertaron sobre esta perpetuación insolente en el cargo. Hora de una purga.

29.9.07

El fujimorismo facho

Una semana ha bastado para confirmar que el fujimorismo es políticamente un cero a la izquierda. Y a la derecha también.
En todo este primer tiempo post extradición, los seguidores y voceros más conspicuos de Alberto Fujimori han demostrado –como su jefe, por supuesto- la más absoluta incapacidad de respuesta y movimiento políticos frente a un hecho que estuvo desde hace rato en el abanico de posibilidades.
En perspectiva, todo su plan de vuelta al Perú vía Santiago ha sido un estrepitoso fracaso con lo que las mentadas habilidades de calculador estratega del ahora preso del fundo Barbadillo quedan disueltas.
Y si pensó que el país que lo refugió durante cinco años, lo seguiría apoyando en la aventura se equivocó de cabo a rabo. Japón no ha movido un ceja. Ni durante el proceso de extradición ni ahora que está tras las rejas.
La única reacción en toda esta bitácora de naufragio fue el plan de fuga a través de una candidatura al Senado japonés que también hizo agua.
En un escenario tan complicado pero probable desde hacía rato –tanto que hoy es una realidad-, el fujimorismo no ha tenido una sola manifestación que trace una estrategia y un posicionamiento políticos frente a la situación más grave en la biografía cuatrera de su líder.
El reflejo político del fujimorismo de estos días queda resumido en tres declaraciones que lo pintan de cuerpo entero: la de Martha Chávez bramando que el Ojo que Llora es un monumento basura al que hay terminar de destruir; la de Keiko Fujimori exclamando que el gobierno quiere enterrar vivo a su padre; y la de Kenyi rugiendo como un fascista intolerante que si tocan al Chino medirán fuerzas en las calles.
Con la ramplonería y macartismo de Chávez, la caradura y desmemoria de la hija mayor de Alberto Kenya y el violentismo facho del benjamín de los Fujimori, el hundimiento político de las chalanas creadas alrededor del socio mayor de Vladimiro Montesinos está asegurado.
Además de este surtidero a toda máquina de intolerancia y prepotencia –del que hizo gala durante 10 años en el poder-, el fujimorismo y su mandamás enrejado delatan una conchudez descomunal.
¿No dijo Fujimori en su mensaje grabado antes de ir a parar a la sombra que esta extradición era parte de su estrategia de retorno y que estaba calculada? Entonces qué tanto grito, alharaca, bellaquerías y amenazas. La democracia no se va a someter a un puñado de obcecados fachos sin brújula.

21.9.07

¡Fujimori extraditado!

Finalmente, la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile dio a conocer su decisión de extraditar al expresidente Alberto Fujimori por siete de los 13 cuadernos de extradición tramitados por el Estado peruano.
Los magistrados chilenos, en un histórico fallo, decidieron que el ex socio de Vladimiro Montesinos comparezca ante la justicia peruana por los casos Barrios Altos y La Cantuta (por unanimidad) y por cinco imputaciones relativas a hechos de corrupción como el pago de los US$ 15 millones al ex asesor, allanamiento de la casa de éste, interceptación telefónica y congresistas tránsfugas, entre otros.
Esta decisión de la justicia chilena -última instancia inapelable en este proceso- entierra la impresentable sentencia previa del juez Orlando Álvarez quien desetimó todas y cada una de las solicitudes.
En ese sentido, los supremos han estado más cerca del informe de la fiscal Mónica Maldonado quien también halló suficientes argumentos e indicios para que su extradición procediese.
En otras palabras, lo de hoy en Chile marca una primera victoria en la lucha contra la impunidad respecto de una década en la que la corrupción a gran escala y la violación de los Derechos Humanos campearon a sus anchas con desfachatez y prepotencia.
Sin duda, los casos La Cantuta y Barrios Altos son los de mayor relevancia pues además de imprescriptibles conllevan la posibilidad de las mayores penas.
Alberto Fujimori tendrá ahora que encarar -con todas las grantías de un debido proceso- las investigaciones, requerimientos, interrogantes y confrontaciones que estbalezcan los jueces peruanos en cada uno de los casos por los que se le extradita.
El careo con varios de sus secuaces -como el propio Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, José Villanueva Ruesta, César Saucedo o Fernando Dianderas, entre otros- promete inquietudes mayúsculas en las filas del "dream team" de la corrupción de los 90.
Es la segunda vez -Augusto B. Leguía fue el primero- que un ex mandatario peruano tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados por una larga de serie de delitos imputados durante su gestión.
El fujimorismo ha aceptado, en estas primeras horas, la contundente resolución pro extradición pero ha empezado a construir -por boca del siempre burlesco Carlos Raffo- el insólito discurso por el cual la extradición decretada formaba parte de la estrategia de Alberto Kenya.
Algo así como el Plan B. Porque el Plan A era, dice Raffo, que se confirmara la vergonzosa absolución que urdió Orlando Álavarez semanas atrás y que dibujó una sonrisa felina en el rostro de los seguidores del peruano-japonés.
Para Raffo y otros fujimoristas de primera fila, esta extradición es positiva para sus intereses y cálculos políticos pues ha servido de filtro: ahora Fujimori ya no será procesado por 20 o más delitos sino por sólo seis o siete. O sea, casi una victoria. ¡De Ripley!
Corresponderá ahora a la justicia peruana demostrar la máxima calidad -imparcialidad, debido proceso, garantías constitucionles y respeto a sus derechos humanos, es decir, todo lo que Fujimori pisoteó y devastó durante casi10 años desde el poder- con quien será de hecho la próxima estrella en los tribunales anticorrupción durante los meses siguientes.
Sin ninguna duda, este es el regreso al Perú con el que nunca soñó Fujimori. Porque regresar así es una pesadilla que recién empieza. Para él y sus seguidores. La hora más negra para Fujimori, sin duda.

15.9.07

El País de Nunca Majaz

Como nunca antes en la historia reciente de los conflictos sociales, el caso del proyecto Río Blanco en el Alto Piura simboliza la cumbre de los desencuentros entre los distintos actores involucrados: la minera Majaz (Monterrico Metals, hoy en manos de capitales chinos), el gobierno central, tres municipios (Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera) y las comunidades campesinas de la zona.
El caso viene navegando a través de una larga bitácora de conflicto cuya escala más turbulenta –en predios políticos y mediáticos- es la llamada “consulta vecinal” convocada por los tres distritos altopiuranos para mañana domingo 16.
Se trata, sin lugar a dudas, de una movida desafiante pues viene siendo organizada al margen del sistema electoral –no ha sido convocada por el JNE, no hay padrones oficiales de Reniec y menos logística de la Onpe- y no existe ninguna norma que ampare su legalidad por lo que, consecuentemente, de ella no surgirá ninguna consecuencia jurídica.
Ni la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos ni la Ley Orgánica de Municipalidades contemplan, en rigor, un acto de estas características, es decir, uno que se salta a la garrocha, volando por los aires cual Peter Pan en el País de Nunca Jamás, todas los requerimientos y exigencias establecidos por las normas vigentes y la Constitución.
Si querían llevar a un cabo un referéndum, las leyes establecen claramente cuáles son los requisitos y condiciones que deben ser cumplidos.
Quienes están promoviendo esta jornada seudo electoral –líderes locales, operadores ambientalistas y opositores fantasiosos- deberán asumir los eventuales costos que puedan provocar las frustraciones generadas por las falsas expectativas generadas por los resultados de mañana que, en realidad, no pasarán de ser una simple encuesta. Y nada más.
Consentir consultas de esta naturaleza –es decir, de fantasía- es abrirle la puerta en el país al caos al por mayor.
Porque lo de mañana en las alturas piuranas no es para abrir espacios diálogos con la minera Majaz. Es simplemente para pretender zanjar su salida de la zona de un sopapo y no necesariamente por todos los que tiene ver con el caso.
Por ejemplo, las provincias cajamarquinas de San Ignacio y Jaén, que podrían verse afectadas por la explotación minera, no están siendo consultadas mañana.
Por cierto, existen varias observaciones válidas sobre los impactos medio ambientales, sociales y económicos que la actividad de la minera Majaz podría desencadenar. Y, claro, hay que atenderlas, estudiarlas y evitarlas severamente de ser el caso.
Para eso se necesitaba más diálogo, información y negociación. De todos los lados. Y menos País de Nunca Majaz.

7.9.07

AFF: hora negra o mano negra

La semana por venir estará marcada, sin lugar a dudas, por el fallo en última instancia de la Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile sobre la procedencia o no de la extradición de Alberto Fujimori.
La decisión jurídica final debe estar tomada pues se esperaba conocerla en días pasados. Según la prensa chilena, La Moneda habría solicitado a los cinco magistrados supremos posponer la difusión de su decisión hasta este lunes para evitar que la noticia coincida con el reciente viaje de la presidenta Michelle Bachelet a Japón.
Aunque voceros del gobierno sureño –como era natural y esperable- han negado la movida, la versión periodística no deja de ser verosímil.
Otra variante de lo mismo es que los vocales, por iniciativa propia, hayan decidido desenganchar su sentencia de la visita presidencial chilena a Tokio para evitar mayores suspicacias y sospechas sobre la idea de una mano negra operando a favor de la impunidad para el socio mayor de Vladimiro Montesinos.
Si cierta una u otra, no es difícil imaginar por dónde puede discurrir la opinión final de este quinteto judicial.
La conjetura tiene, además, como precedente la desfachatada y lamentable resolución del juez Orlando Álvarez –un auténtico antimanual de jurisprudencia- que desechó todas y cada una de las razones alegadas fundadamente por el Estado peruano para procesar a Fujimori.
De hoy al lunes, sin embargo, todos los escenarios están en rigor todavía abiertos.
Uno primero es que la justicia chilena dictamine que Alberto Kenya debe ser extraditado por su presunta responsabilidad en violaciones de DD.HH. y otros delitos graves. Es decir, una resolución coincidente en varios extremos con el informe de la fiscal Mónica Maldonado. El mejor escenario en la lucha contra la impunidad.
El segundo puede resultar de un fallo que considere procedente la extradición pero tan sólo por imputaciones delictivas menores. Que es el pasaje de retorno de Fujimori al Perú pero casi blindado judicialmente. La peor de las situaciones, sin duda.
El tercero, obviamente, es que se rechace la extradición de cabo a rabo. O sea Álvarez II.
Un campo intermedio pues escapa de momento de la justicia pero los procesos en su contra siguen abiertos, especialmente los referidos a crímenes de lesa humanidad donde no rige la prescripción.
La idea de un juicio en Chile parece más que remota. Si el país del sur decide no expulsarlo, Fujimori tendrá sólo dos islas en el mundo para pasear su impunidad: Japón y Chile.
Después del lunes habrá que volverle a preguntar a Omar Chehade quién es –o quiénes son- la mano negra.
(Sobre el tema, vale la pena el reciente análisis del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica que desbarata, una a una, las tropelías seudo jurídicas del juez Álvarez.)

1.9.07

Memo agosto 2007

Agosto sísmico: A la vuelta del mes, los impactos del devastador terremoto en el Sur Chico ingresan en la agenda de largo plazo del gobierno. Acaso ha pasado lo peor pero no lo más difícil: la reconstrucción, especialmente en Pisco y zonas aledañas. Con cerca de 40,000 familias damnificadas y viviendas, servicios e infraestructura colapsados, el reto es enorme y complejo a la vez. Y recién empieza.
En perspectiva, una tarea para los próximos dos años cuando menos. Mientras tanto, hay una población inmensa con demandas diarias urgentes que atender.
De hecho será uno de los escenarios más sensibles para las estadísticas mensuales de aprobación/desaprobación de la gestión gubernamental de ahora en adelante.
El Fondo para la Reconstrucción del Sur (Forsur) va a estar en el centro del escrutinio público por buen tiempo y de seguro también será materia prima para hacer oposición desde varios frentes a la vez, algo que ya asoma.
Una primera encuesta post sismo (CPI, Lima y Callao, 25-27 de agosto) aprueba con creces el desempeño presidencial durante la emergencia: de 40.3% a principios del mes pasa a casi 52%.
Delimitación marítima: Otro asunto en al agenda del largo plazo. No sólo de este gobierno sino también de los siguientes. La decisión peruana de acudir, finalmente, a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para resolver las diferencias sobre delimitación marítima con Chile, no afectará en lo inmediato la fluida relación bilateral, pero va a ser una espina en el costado de la misma.
Santiago se empeña en martillar que no existe ningún tema demarcatorio pendiente lo que equivale a decir que el tribunal internacional no tiene competencia en esta materia.
Desde la justa pretensión peruana este es el primer gran escollo a superar. Algo que puede demorar de dos a tres años o sea toda una prueba de fuego para la actual administración.
Patrulleros II: De no haber sido por el desastre telúrico, el nuevo naufragio para adquirir patrulleros para la PNP habría dominado la escena mediática del mes.
Hasta ahora no hay ninguna explicación convincente sobre qué paso a última hora con la subasta inversa que ganaron los importadores de vehículos “made in China”.
En un tema tan urgente como la seguridad ciudadana, el Estado no puede ser tan ineficaz, más aún cuando hay recursos a la mano.
El episodio le abre las puertas a todas las suspicacias y desconfianzas. Resulta inaceptable que en nueve meses no se haya podido llevar a cabo un concurso público en serio para un tema relativamente sencillo.
(Foto: Iván García Mayer)

25.8.07

TIERRA BALDÍA. CRÓNICA GRÁFICA I

(Textos y fotos: Iván García Mayer)

Playa Jahuay, poco antes de llegar a Chincha. La Panamericana Sur quedó, en distintos tramos, gravemente dañada. Grietas como éstas serpentean a lo largo de toda la ruta. Colas interminables para llegar a Pisco e Ica. El tránsito es ahora fluido gracias a trabajos de emergencia, pero repararla en serio va a costar y tardar.




San Andrés, caleta de pescadores. Cuatro días después del sismo, los estragos del maretazo casi convirtieron al poblado en un cementerio marino. Puerta de una casa con algas marinas que dan una idea hasta dónde llegó el nivel de las aguas.


San Andrés: tibia luz para secarse de la inundación y del miedo. Muchas viviendas quedaron inhabitables. Humildes salas se improvisaron en las calles. ¿Cómo pescar ahora esperanza?


Botes varados tierra adentro en San Andrés. Las calles de la caleta se convirtieron en un inverosímil y siniestro embarcadero de naufragios.


Pisco, domingo 19 de agosto. Huellas implacables de la destrucción. Bajo los escombros aún hay cadáveres. Polvo de muerte por todas partes. Aire irrespirable. La desolación corre en todas direcciones.

Pisqueños en el desamparo. La vida en la calle. Poco se pudo salvar de aplastantes toneladas. Y lo poco quedó en pie no sólo es inhabitable sino también segura trampa para llevarse más vidas. Sólo queda dormir bajo un cielo sin estrellas.

El búlevar de Pisco que desembocaba en la Plaza de Armas. No quedó casi nada. Un paraje que parece nacido de un bombardeo. Un extraño y terrible silencio aún se escuchaba.

Enmudecedor. Los restos retorcidos de un vehículo que se encontraba en otra calle aledaña a la Plaza de Armas de Pisco. Testigo mudo de la fuerza telúrica que asoló el Sur Chico.



La casa de El Libertador. O lo que quedó de ella. En esta vieja casona instaló su primer cuartel el general José de San Martín antes de proclamar la independencia. La leyenda cuenta que aquí imaginó o soñó la primera bandera peruana. Pese a todo hay esperanza para soñar en un tiempo distinto y mejor. Que así sea.

Terremoto y tierra baldía

Cuatro días después del terremoto, el domingo 19 de agosto, Pisco era tierra de muerte. Y tierra muerta también. Desolación y devastación por doquier; pánico, miseria y desarraigo brutales a cada paso, en cada esquina, a la vuelta de cada escombro.
Ninguna imagen, ninguna crónica, ningún relato –incluido éste- pueden reemplazar la experiencia de haber estado en ese escenario de ruinas de espanto y polvo muerto danzando macabramente todavía en los aires pisqueños. Y San Andrés, la caleta de pescadores adyacente, era casi un cementerio marino después del maretazo que la inundó sin piedad.
Kilómetros previos adelantaban las secuelas del zarpazo telúrico: Cañete, Chincha, El Carmen, San Clemente. Y más al sur, hasta Ica cuando menos, más geografía asolada.
Hacia el Este, la destrucción alcanzó las alturas huancavelicanas.
Tal la vastedad y la magnitud de los estragos desatados después de los tres minutos terribles que siguieron a las 6:41 pm del 15 de agosto pasado.
Es decir, en un instante interminable, una gigantesca área en emergencia, infraestructura y servicios de todo tipo colapsados, más de 500 muertos y cientos de miles en el desamparo absoluto. Esta es, a grandes rasgos, la inmensidad y complejidad de la catástrofe.
En un país asediado por estrecheces económicas seculares, invertebrado aérea y vialmente, sin presupuesto en serio –desde siempre- para sostener un auténtico sistema de defensa civil y promover una cultura de prevención frente a desastres naturales, es decir, con un Estado precario casi hasta la médula- también desde siempre-, ¿se le podía exigir al gobierno, en tan poco tiempo, precisión de relojería suiza para desplegar ayuda y seguridad sobre ese enorme campo de tragedia?
Claro que no. Sin embargo, las críticas han estado a la orden del día y varias de ellas –no todas- han dejado el sabor a trastienda política antioficialista o a simple mezquindad de alma repleta de tierra baldía.
Pese a las múltiples carencias, el gobierno ha actuado, en lo fundamental, correctamente enfrentando esta situación terrible sin tregua ni pausa.
Lo mismo vale para la empresa privada, países y organismos extranjeros, ONG y ciudadanos de a pie de toda condición.
La reconstrucción del Sur Chico será larga por lo que sostener en el tiempo toda esta ayuda y solidaridad para quienes nada tienen ahora será el reto de los próximos meses.
Lo ocurrido debe, además, marcar el inicio en serio de una política y cultura de prevención. El Estado tiene la iniciativa y también los recursos que antes no tenía. Ya es hora.
(Foto: Iván García Mayer)

11.8.07

¿Nuevo momento político?

A dos semanas del mensaje presidencial tras el primer año de gestión, parece ser temprano todavía para saber con certeza si el gobierno ha logrado instaurar un nuevo momento político, distinto al que lo vino asediando –con paros y movilizaciones de todo pelaje- a lo largo de todo julio.
Las encuestas de entonces reflejaban una acelerada impaciencia popular que se reflejaba en una pronunciada tendencia a la desaprobación del desempeño gubernamental, especialmente en el interior del país.
En proyección nacional, las distintas mediciones de opinión pública daban para pensar –coincidentemente- que la credibilidad y confianza ciudadanas en la actual administración podían haber ingresado en una ruta crítica cuyo destino era incierto y su pronóstico reservado.
Agosto aún no tiene sondeos nacionales post 28 de julio, pero el Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica adelanta una primera mirada a través de estadísticas para Lima.
La muestra –realizada entre el 3 y 4 de agosto, 476 entrevistados- detecta que en la capital, en donde también los porcentajes venían adelgazando pese a ser la plaza fuerte del oficialismo desde las elecciones de 2006, el respaldo a la gestión del presidente Alan García se ha mantenido estable de julio a agosto (45%), mientras que la desaprobación ha disminuido de 48% a 44%.
En opinión del IOP, el discurso presidencial ha logrado recuperar la esperanza con lo que el segundo año de gobierno empieza con una “oportuna y renovada confianza”. Como que hay sitio para un “moderado optimismo” tras semanas de agitación incesante. Cuando menos en Lima.
Habrá que ver si esto también se está sintiendo así en las latitudes provincianas del país.
Los anuncios sobre importantes metas sociales de aquí a 2011 y la convocatoria al Pacto Social como escenario de diálogo para negociar y solucionar conflictos –pese a la reticencia irresponsable de la CGTP a participar-, le ha permitido al régimen recuperar oxígeno y espacio en estas semanas.
Eso puede explicar el relativo apaciguamiento de demandas dispuestas a ganar calles y encabezar huelgas apenas días atrás. Pero, ¿por cuánto tiempo la tácita tregua? En el horizonte ya asoman nuevas movilizaciones y protestas, no la vuelta de la esquina pero tampoco en un futuro distante.
Otro sondeo, el de Analistas y Consultores (Lima y Callao, 3 y 5 de agosto, 500 entrevistados), encuentra, por el contrario, que la aprobación presidencial ha seguido cayendo después del mensaje de Fiestas Patrias: de 56% a 48%. Y que la desaprobación aumentó de 32.8% a 44%. Vale la pregunta que titula esta columna.

28.7.07

Memo julio 2007 (un año después)

Economía blindada (hasta ahora): Las buenas cifras de la macroeconomía se han mantenido sustancialmente viento en popa. Sobran los ejemplos y todas las proyecciones auguran un desempeño similar para lo que resta del año y, acaso, para el 2008 también.
Comienzan a asomar también algunos indicadores positivos en el nivel microeconómico: reducción de la pobreza, aumento del empleo, mayor acceso a servicios básicos. Sin embargo, no es suficiente.
En este sentido, ni la mediocridad política –con sus excepciones - ni la última marea alta de protestas y movilizaciones han afectado en lo fundamental la bitácora exitosa de la economía que mantiene un blindaje que la preserva de todo lo que está fuera de ella. Y desde los tiempos de Alejandro Toledo. La pregunta es si así será siempre.
Horizonte de protestas: De la mano con la bonanza económica, la impaciencia popular se ha acelerado. Lo dicen los sondeos y las calles. Y es que crecen el producto y las ganancias empresariales, pero sigue siendo escasa y deficiente la redistribución de los recursos. Combustible idóneo para que la ansiedad y la necesidad se movilicen. Su horizonte es en general reivindicativo y de corto plazo, aunque el radicalismo politiquero haya tratado, en vano, de insuflarles aliento y dimensión de mayores alcances.
El Estado: Si algo había que asumir en serio desde el primer día de la nueva gestión era la reforma del Estado. No se ha empezado todavía. Y reformar en este contexto significa en primer lugar dotar de gerencia y administración de calidad a la esfera pública para redistribuir más rápido y mejor. Hay esfuerzos importantes pero la estructura estatal sigue siendo un lastre. El drástico recorte de sueldos públicos no ha sumado en esa dirección de cambio. El gobierno central todavía está a tiempo de asumir el reto. Le puede comenzar a ir mejor en varios campos. Y debe comenzar a comunicar más y en serio sobre sus obras y metas, y hacerle menos caso a su oreja derecha.
Gobiernos regionales: Son parte del Estado pero como que quieren desmarcarse y decir que son otra cosa. Cuentan con recursos inmensos pero hasta hora muchas quejas y discursos inflamados. ¿Qué están haciendo con todo lo que tienen? Siguen en la prédica de que la culpa de todo la tiene el gobierno central Y ya no es así. Las encuestadoras deberían comenzar a tomarle más seguido el pulso local a sus gobernados para saber cómo están evaluando sus gestiones. Es hora de ubicar su responsabilidad con el futuro del país.

14.7.07

Protestas y encuestas

El paro de 48 horas de la CGTP, la hasta ahora indefinida huelga del Sutep y las más recientes encuestas (Universidades de Lima y Católica) han coincidido esta semana en proyectar la sensación de que el gobierno encara su primera crisis política en serio al filo del primer año de gestión.
Las imágenes –y también las cifras- de estos días dan, en efecto, para pensar en esa dirección pero no necesariamente son fiel reflejo de la real dimensión y dinámica política de los múltiples y graves problemas sociales que habitan al país desde décadas atrás y no sólo desde hace un año.
Cualquier extraño al escenario nacional podría inferir a partir de las últimas protestas en las calles y las estadísticas de opinión pública que el gobierno ha ingresado inesperadamente en un disparadero complicado cuya solución política es de pronóstico reservado.
Es cierto que las paralizaciones y movilizaciones en Lima y el interior han dejando sentir su impacto.
Pero pensar que los movilizados tras la toma de carreteras y locales públicos o que los reunidos en un mitin en la Plaza San Martín representan a mayorías nacionales encausadas en esa órbita radical, o es ingenuidad o es predicamento militando en la lógica antidemocrática del derrocamiento del actual régimen.
Todas las izquierdas detrás de estas jornadas –muchas de ellas cargadas de deplorable violencia- han tenido cero protagonismo electoral desde 1990. ¿Han logrado en un año lo que no han podido en 17?
Y Ollanta Humala, aupado a las protestas en busca del espacio perdido, dilapidó en poco tiempo mucho de su caudal y lo ha seguido dilapidando. No lo ha recuperado, sin duda, en los últimos meses. Acercarse tan abiertamente al zurdismo radical e ideológico puede ser otro de sus yerros mayúsculos.
Más allá de contrastes, lo cierto es que en poco tiempo la impaciencia y el descontento populares se han acelerado.
La Universidad de Lima ubica la aprobación presidencial en la capital en 41.3%; la desaprobación casi en 50%. De marzo a julio la caída es de poco más de 20 puntos.
La cifras del sondeo de la PUCP van por ahí para Lima: 45% aprueba; 48% desaprueba. A escala nacional, sin embargo, el asunto se torna dramático: 35% vs. 59%.
El bajón viene dado, según esta medición, por el interior. De norte a sur y de centro a oriente, la desaprobación está entre 71% y 84%, números no necesariamente representados en las calles de estos días. Por lo menos, hasta ahora.

29.6.07

Una sayonara en el alma

No es el último samurai que es como pretende presentarlo ante incautos electores japoneses Shizuka Kamei, líder del Nuevo Partido del Pueblo (NPP) o Kokumin Shinto.
Tampoco es un estratega ni un estadista y, mucho menos, un político de honor.
Es simplemente Alberto Kenja, el peruano-japonés cuya biografía se resume en tres palabras: cobardía, mentira y traición.
Tiene asegurado Fujimori, sin lugar a dudas, un primerísimo lugar en la historia nacional de la infamia.
El diario que festeja sus habilidades como tránsfuga de nacionalidades resumió –casi con fuegos artificiales- la confirmación de su candidatura al Senado japonés, vía el salvavidas del NPP, con un vergonzoso “¡Sayonara!”
Curioso también el titular porque precisamente eso es lo único que tiene en el alma: Una sayonara.
Desde noviembre de 2005, que es cuando aterriza furtivamente en Chile, Fujimori se ha pintado, como nunca antes, de cuerpo entero. O sea como un incapaz esperpéntico sin la compañía de su socio en el poder Vladimiro Montesinos.
Porque sin su ex asesor y sin el aparato de coerción y chantaje que éste le construyó para gobernar, el extraditable es un muñeco despanzurrado con los resortes enredados en el cuello.
Aseguró que regresaba de todas maneras para enfrentar los procesos judiciales que tiene pendientes; afirmó que se sometería a los fallos de la justicia chilena sobre su extradición; juró que no intentaría huir a Japón otra vez.
Como siempre, mintió. Porque tras el informe de la fiscal Mónica Maldonado, Fujimori ya no está dispuesto ni a regresar ni a someterse a las autoridades judiciales sureñas pues para eso es su más reciente maniobra de fuga a través de su postulación como candidato parlamentario japonés.
Vale decir, la cobardía sudando por todos sus poros.
El plan no le ha caído tan inesperadamente pues sabemos ahora que antes de que el NPP le abriera esta puerta falsa, el sinvergüenza le pidió similar favor al Partido Democrático Japonés (PDJ) pero la respuesta fue negativa según ha referido su secretario general Yukio Hatoyama.
Y las explicaciones de algunos de sus seguidores tratando de justificar esta nueva traición de Fujimori son patéticas hasta la vergüenza ajena.
El colmo la desfachatez, sin embargo, viene por boca del propio Fujimori cuando promete que volverá para “caminar juntos por el camino del progreso”.
No hay nada que caminar junto a un traidor de la nacionalidad peruana. Su único camino aquí es el que lo conduce hasta la justicia.
Chile ha reaccionado con firmeza y serenidad a su artimaña escapista. No debe estar chino de risa.
También en http://igmayer.blogspot.com

23.6.07

Fujimori, profesional de la fuga

La posibilidad de ocupar un escaño como senador en la Dieta japonesa es el capítulo que le estaba faltando a la biografía de cobardía de Alberto Fujimori.
Aunque todavía no ha dado a conocer si acepta la invitación electoral del Kokumin Shinto (Nuevo Partido Popular, NPP), las versiones en el sentido de que finalmente será candidato vienen aumentando con el correr de las horas.
Por lo pronto, el peruano-japonés ya retrasó el anuncio de su decisión hasta la próxima semana, señal inequívoca de que está meditando en serio –y temblando- en esta puerta de escape luego del informe pro extradición de la fiscal chilena Mónica Maldonado.
Sin embargo, resta aún mucho sushi por cortar: primero, obtener los suficientes votos nipones para ser elegido (el NPP obtuvo en los comicios de 2005 apenas 1.7%); y, segundo, lograr jurídicamente que el proceso de extradición quede truncado por su eventual condición de parlamentario japonés.
Ni lo uno ni lo otro los tiene a estas alturas asegurados el extraditable.
Pero lo que de seguro sí logrará, en el caso de postular, es propinarle un nuevo y duro revés –acaso el definitivo- a su imagen y a sus seguidores, bancada parlamentaria incluida.
Porque será más que difícil y vergonzoso sostener la defensa de un Fujimori embarcado en esta maniobra, la tercera en su historial de profesional en el arte de la fuga: la primera fue la noche del 13 de noviembre de 1992 y la segunda en noviembre de 2000. Y todas huidas a Japón.
Tomar ahora la ruta hacia su madriguera ancestral –incluso si no llega a puerto- lo alejará por primera vez en serio del escenario de la política local. Y de pronto, para siempre.
Sin su caudillaje en carne y hueso, en vivo y en directo, el fujimorismo correrá la misma suerte que otras tantas corrientes políticas instaladas alrededor de tiranuelos republicanos: leguiísmo, sanchezcerrismo, odriísmo y un largo etcétera.
Mientras tanto, la idea de que Alberto Kenja se convierta en senador japonés comienza a provocar grietas en las filas de sus defensores más connotados, indicio claro de que la aventura parlamentaria puede fracturar irreversiblemente su movimiento.
En ese sentido, han sido más que elocuentes las desavenencias entre la exaltación de luchador de sumo de Carlos Raffo, el enojo sin medias tintas de Martha Chávez y la lacónica recomendación de Santiago Fujimori a su hermano para que no acepte la invitación de Shizuka Kamei, líder del NPP, quien fue acusado en las elecciones de 2004 de destinar fondos para la compra de votos. Nada menos.

8.6.07


Chino con nube gris

Todavía no le ha caído encima la noche pero en las últimas horas una auténtica nube gris nubla el camino de impunidad por el que ha querido escabullirse Alberto Fujimori desde que fugó a Japón en noviembre de 2000.
Al contundente informe pro extradición de la fiscal chilena Mónica Maldonado se suma ahora el arresto domiciliario dispuesto por el juez Urbano Marín, medida que reduce sensiblemente las posibilidades de fuga del peruano-japonés.
Queda el extraditable más anclado que antes y, también, cada vez más cerca de un retorno como preso de la justicia peruana con destino, acaso sin escalas, a una celda.
Es impensable que un escenario tan complicado para su futuro político, haya sido calculado por el autoritario matemático en noviembre de 2005 que es cuando partió, entre gallos y medianoche, de Tokio rumbo a Chile.
Le van a sobrar horas ahora para medir cuánto metió la pata entonces. Y también, tiempo de sobra tendrá para entretenerse con la teoría de las probabilidades y caer en la cuenta que su soñado regreso en olor de multitud a la arena política local es un número cada vez más imaginario.
La estudiada opinión de la fiscal Maldonado coloca una vara jurídica tan sólida como alta para la decisiva opinión que sobre su extradición deberá emitir en los próximos días el juez Orlando Álvarez.
Lo mismo vale para los jueces supremos chilenos que, en su momento, resolverán en última instancia su suerte.
Aunque el informe Maldonado no es vinculante, ¿cuánto pueden los magistrados alejarse realmente de tales apreciaciones y conclusiones? Quizás algo, pero no demasiado.
La idea de un Fujimori de vuelta al barrio en esas condiciones no debe quitarle el sueño a nadie, salvo a sus seguidores impenitentes.
Habrá alguna alharaca majadera, pero no se sostendrá en el tiempo. Sin partido, sin aparato estatal y con su caudillo en la sombra, el fujimorismo languidecerá como tantas otras aglomeraciones emocionales alrededor de tiranuelos republicanos.
Si el gobierno –como hasta ahora- se maneja bien frente al caso, puede sumar puntos en la lucha anticorrupción.
Porque será aleccionador para el país y para su historia, que un ex mandón sea juzgado, con todas las garantías y el debido proceso, por la larga serie de delitos graves que se le imputan.
Cuando Alberto Kenya comience a decir en el banquillo que él no fue sino que todo lo hizo a sus espaldas Montesinos, éste de seguro comenzará a contar y mostrar mucho de lo que ha callado y ocultado hasta ahora.
¿Seguirán practicando el Chino y sus escuderos el baile del avioncito?

1.6.07


Hugo Chávez, El Mínimo

Si el tirano venezolano imaginó que su zarpazo despótico contra Radio Caracas de Televisión (RCTV) no provocaría consecuencias mayores, se equivocó de banano a banano.
Durante casi una semana, ininterrumpidamente, Venezuela es escenario de intensas jornadas de protestas contra el cierre decretado contra un canal de televisión que se atrevió a disentir de los dictados informativos que viene imponiendo la jauría simia trepada en las ramas del poder.
Para celebrar la monada totalitaria, el macaco mayor ha hecho aullar y brincar a sus secuaces bolivarianos en un acto público de respaldo al garrotazo. Y ellos, como monos de organilleros, felices.
Hasta ahora, las movilizaciones contra el régimen primate de Hugo Chávez asoman con fuerza relativa para prolongarse y extenderse, convocando incluso a sectores proclives al chavismo.
Mientras tanto, la condena internacional –de la que Chávez venía librándose pese a todas sus trapacerías antidemocráticas- se multiplica como reacción en cadena.
Desde el Senado de los EE.UU. hasta el Parlamento Europeo, además del amplio abanico mundial de organismos pro derechos humanos y libertad de prensa, los cuestionamientos han sido rotundos y sin medias tintas.
Es hora, por cierto, de que la OEA deje las tibiezas y se ponga los pantalones. Lo mismo vale para el Congreso y gobierno peruanos.
Ya el presidente Lula y su gobierno, amigos del régimen de Caracas, han levantado la voz – a través de un comunicado oficial y la llamada al embajador venezolano en Brasilia- tras los ataques lanzados por el King Kong del Orinoco contra el Congreso brasileño que también se atrevió a criticar la medida contra RCTV.
Por primera vez, el déspota llanero comienza a enfrentar la posibilidad de un aislamiento externo, y acaso también interno, en serio.
La argucia chavista para disfrazar un atentado a la libertad de prensa y de expresión como un asunto meramente legal –la no renovación de la concesión a RCTV- es otra monería ramplona.
Basta leer el “Libro Blanco de RCTV” –escrito por el séquito aullador bolivariano- para darse cuenta de que los motivos son todos políticos. Intolerancia de la caverna. Fascismo travestido de revolución.
El monazo de la boina ya amenazó con aplicarle “el mínimo” –que en jerga venezolana equivale a bajarle moño y la viada- al canal Globovisión, único sobreviviente opositor televisivo, al que acusa ahora, además de incitar al magnicidio.Tal, pues, el mandamás de la petrodictadura: breve, corto, infinitesimal, fraccional, pequeño, nimio. Digno de un tirano pasar a la historia como El Mínimo.

28.5.07

CIERRE DE RCTV: PRONUNCIAMIENTO

El siguiente es el pronunciamiento emitido por los periodistas de Frecuencia Latina-Canal 2 de Perú ante la censura desfachatada dictada por el régimen autoritario de Hugo Chávez contra Radio Caracas de Televisión (RCTV).

En 1997, Canal 2 de Perú fue sometido a similar atropello debido a su línea crítica e independiente con relación a la dictadura de la dupla Montesinos-Fujimori.


Cuando restan pocas horas para el prepotente cierre de Radio Caracas de Televisión (RCTV) decretado por el régimen autoritario de Hugo Chávez, los periodistas de Frecuencia Latina-Canal 2 consideramos que es nuestra obligación moral manifestar nuestro repudio a tan arbitraria medida que significa, sin lugar a dudas, el fin de las libertades de prensa y de expresión en Venezuela.

Porque la abierta censura contra RCTV no sólo castiga desde el poder a un medio que se atrevió a ser independiente sino que amenaza también al resto de profesionales y empresas del periodismo.

Hechos similares ya ocurrieron en el Perú cuando, precisamente, Canal 2 fue tomado por la dictadura de turno para silenciar su línea crítica y fiscalizadora.

Sabemos, por lo tanto, que la despótica medida contra RCTV marca una nueva escalada del actual gobierno para perpetuarse en el poder mediante el silenciamiento de la prensa libre.

Por tal razón, este 27 de mayo, antes que el fin de una valiente señal televisiva, es el inicio de una ardua y larga jornada por la recuperación de las libertades y la democracia en Venezuela.

Como periodistas de Frecuencia Latina-Canal 2, expresamos, pues, nuestra solidaridad y respaldo permanentes a nuestros colegas venezolanos en esta nueva etapa de lucha y resistencia democráticas.

Cuentan con nosotros ahora y siempre

Lima, 25 de mayo de 2007

Periodistas de Frecuencia Latina-Canal 2
TESTIMONIO
Mi padre, héroe de veras
Iván García Cabrejos

(La República, 20 de mayo de 2007)

El 20 de mayo de 1947, un día como hoy, murió en Lima, su ciudad natal, Bernardo García Oquendo, mi padre. A los sesenta años de su partida definitiva, trazo aquí una rápida semblanza de este luchador social que en su paso por la vida fue un ejemplo de lealtad y honestidad a sus principios.
En 1931 ya era uno de los primeros activistas y dirigentes apristas. Fue fundador del diario "La Tribuna". En marzo de 1932 José Melgar Márquez, Juan Seoane, Serafín del Mar y Bernardo García son puestos a disposición de una Corte Marcial acusados de atentar contra la vida del dictador Luis M. Sánchez Cerro.
El paredón ronda a todos pero, al final, solo son condenados a muerte los dos primeros; se les conmuta la pena pero les espera larga y severa prisión igual que a Del Mar. Bernardo es absuelto.
Durante la gran clandestinidad aprista, el 4 de octubre de 1933, el Negro García –como también lo llamaban cariñosamente sus amigos– es designado para ocupar el cargo de Secretario de Correspondencia de Víctor Raúl Haya de la Torre.
También es Subsecretario Nacional de Prensa y Propaganda al lado de Manuel Seoane.
En febrero de 1934 la nueva dictadura de Oscar R. Benavides intenta apresar a Manuel Seoane en el Estadio Nacional. Hay una terrible balacera y muere uno de los soplones de la época.
Más persecución y un nuevo juicio. Fueron acusados Manuel Seoane, Bernardo García, Alfonso Granda Pezet y Hugo Otero. Todos fueron declarados inocentes.
En julio de 1935 Bernardo es deportado a Panamá.
Viaja a España, se establece en Barcelona y cuando estalla la Guerra Civil Española se enrola como brigadista internacional para defender a la República del zarpazo fascista.
Más adelante ingresa al Ejército Republicano Español (ERE) como integrante de la 104 Brigada Mixta del Ejército del Este.
Huesca, Belchite, Aragón, Teruel y El Ebro son algunas batallas y frentes en los cuales, con valentía y honor, gana sus galones de oficial. Al finalizar esta cruenta guerra ejerce el grado de Capitán del Ejército Republicano Español.
En Perpignan, Francia, está internado en un campo de refugiados republicanos.
Nicanor Mujica logra que Pablo Neruda, cónsul encargado de la repatriación de republicanos, le conceda a Bernardo visado de ingreso a Chile, país al que llegará a fines de 1939.
La guerra dejó en su organismo huella y su salud está fuertemente comprometida. Regresa al Perú en marzo de 1947 y el 20 de mayo de ese mismo año, muere.
Las palabras finales de despedida en su entierro las dieron Haya de la Torre, Andrés Townsend Ezcurra y Luis Felipe de las Casas.
Leoncio Roda, en su calidad de personero del Gobierno Español Republicano en el exilio, dijo de Bernardo García en su discurso: "...marchó a mi patria cuando su suelo se hallaba ensangrentado intensamente por la rebelión franquista y la ayuda nazi-fascista del mundo, y en España, como si defendiese, y no se engañaba, un patrimonio común con los españoles que daban sus vidas por defender las libertades patrias, combatió con tal heroísmo y por tan largos meses que se hizo acreedor al grado de Capitán del ejercito leal.
En 1963, Luis Alberto Sánchez en su columna "Cuaderno de Bitácora" recordó al Negro con la siguiente frase: "Bernardo García (héroe de veras)".
Ese hombre fue mi padre y cuando murió tenía 39 años de edad
Aprista y republicano


(Nilton Torres/La República, 20 de mayo de 2007)


Bernardo García OquendoEsta es una historia singular. La de uno de los fundadores del Partido Aprista Peruano que enfrentaron a la dictadura de Sánchez Cerro y que peleó contra el franquismo en el Ejército Republicano Español.

Eran los últimos años de la Guerra Civil Española. Las fuerzas del franquismo habían acorralado a los republicanos y muchos soldados y oficiales de este bando, opositor al generalísimo Francisco Franco, trataban de seguir resistiendo. Manuel Valcárcel Mateo, un español y ex oficial del ejército republicano que hoy vive en Chile, recuerda que estaba con su tropa cerca de la frontera entre Cataluña y Francia, cuando fue testigo de un hecho que nunca olvidó. Mientras cruzaba un camino dentro de un jeep observó a un joven oficial republicano conminando a un grupo de soldados a recoger los fusiles que estos habían arrojado al suelo con la clara intención de desertar.
Era un capitán que, revólver en mano, increpaba a su tropa. Tal fue su determinación que los soldados recogieron sus armas y siguieron a su oficial. Este hombre se llamaba Bernardo García Oquendo, un peruano enrolado en las Brigadas Internacionales que combatieron al ejército de Franco y uno de los fundadores del Apra que tuvieron que exiliarse luego de que este partido fuera proscrito en los años 30.
Un hombre singular
Manuel Valcárcel le contó esta historia al periodista Iván García Meyer, nieto de Bernardo, quien junto a su padre, Iván García Cabrejos, han reconstruido con anécdotas como esta, y también de cartas, recortes de periódicos y fotografías familiares, la historia de este hombre singular que murió un día como hoy, 20 de mayo, en 1947, dejando un legado y una lección de vida que sus herederos quieren compartir.
Aprista primigenio
Bernardo García Oquendo nació en Lima el 30 de enero de 1908. Hijo de Alfredo García y Edelmira Oquendo, creció en el barrio del Rímac y desde muy joven la política lo sedujo, sobre todo las ideas de la izquierda democrática. Formó una familia con su novia de la infancia, Adriana Cabrejos, con quien tuvo dos hijos, Iván y Adrianita, pero sus responsabilidades de padre y esposo no minaron su inquietud política, la que finalmente lo llevó a conocer a Víctor Raúl Haya de la Torre. García Oquendo simpatizó de inmediato con el pensamiento de la incipiente Alianza Popular Revolucionaria Americana, el Apra, y cuando este grupo se constituye oficialmente como partido político para participar en las elecciones del año 1931, es uno de los primeros en inscribirse.
Haya de la Torre enfrentó a Luis M. Sánchez Cerro en las urnas, y este último ganó la elección en medio de denuncias de fraude. El Apra se convirtió entonces en el principal opositor de un gobierno abiertamente autoritario.
Bernardo, junto con Manuel "El Cachorro" Seoane, Hugo Otero, Manuel Solano, Luis Alberto Sánchez, y otros apristas ilustres, fundan el diario La Tribuna, y desde allí fustigan a la dictadura.
El 23 de marzo de 1932, Sánchez Cerro sufre un atentado y Bernardo García junto con Juan Seoane y José Melgar son detenidos y sometidos a corte marcial por el hecho, pasando un tiempo en prisión para salir luego por falta de pruebas.
Tras la muerte de Sánchez Cerro, en 1933, el hostigamiento contra los apristas se mantiene y Oscar R. Benavides, el nuevo mandatario, ordena una persecución implacable. A partir de ese momento Bernardo García empieza a vivir en la clandestinidad. En esa condición de prófugo de la dictadura, se convierte en secretario de correspondencia de Víctor Raúl, un cargo de confianza, y así consta en la credencial que conserva su familia hasta hoy.
En 1934, Manuel Seoane, Bernardo García y otros apristas son descubiertos por las fuerzas de seguridad de Benavides y en el enfrentamiento muere el agente Carlos Arce. Nuevamente García y sus compañeros son llevados a juicio y son absueltos por falta de pruebas, pero la situación ya era insostenible para Bernardo, quien finalmente, en 1935, fue deportado a Panamá.
A la Guerra Civil
En Panamá, García Oquendo estuvo sólo algunos meses y gracias a contactos familiares consiguió un trabajo en España, embarcándose a Barcelona en 1935. Allí empezó a trabajar en Perfumerías Dana, a la par que ejercía como corresponsal de Ercilla, la revista aprista que publicaban en Chile sus compañeros exiliados. Era un momento de mucha tensión en la península y los rumores de una rebelión crecían. En julio de 1936 el general Francisco Franco se levanta en Marruecos dando inicio a la Guerra Civil Española, conflicto del que, idealista como era, Bernardo toma partido en el bando de los republicanos, y se enlista en la Brigada Internacional. Como oficial participó en importantes batallas como las de Teruel, Belchite, Aragón, el Ebro, Huesca, Monte de Escandón. En 1938, apelando a su doble nacionalidad, Bernardo ingresa al Ejército Republicano, y alcanza el grado de capitán, pero a pesar de su esfuerzo y el de sus compañeros, las fuerzas fascistas les infligen sucesivas derrotas. Tras el triunfo de Franco, García Oquendo, junto con otros combatientes civiles y militares, cruza la frontera de Francia y en este país es recluido en un campo de refugiados. Para entonces, 1939, su amigo aprista Nicanor Mujica estaba en París y pide al embajador de Chile en Francia, el poeta Pablo Neruda, que incluya a Bernardo García entre los chilenos que serán repatriados, ya que al Perú no podía volver por la persecución a los apristas. Fue así como Bernardo García volvió a América y se estableció en Santiago compartiendo el exilio con sus amigos de siempre, el Cachorro Seoane, Armando Villanueva y Hugo Otero. La nostalgia por la familia lo embargaba pero no podía hacer nada para volver al Perú. Durante este periodo en Chile, las viejas heridas de guerra le pasan factura y un sarcoma canceroso en la columna vertebral empieza a mellar su salud. En marzo de 1947, y con Luis Bustamante y Rivero como presidente, por fin pudo retornar al país. El reencuentro con su esposa e hijos fue emotivo, pero ya no le quedaban muchas fuerzas. García muere el 20 de mayo. Tenía 39 años.
Legado de lucha
Iván García Cabrejos dice que a pesar de no haber conocido mucho a su padre, su legado e idealismo lo marcaron como un hierro candente. Él también se convirtió en un activo militante aprista, fue encarcelado durante el gobierno de Odría, pasó 10 años de exilio en Brasil, pero a mediados de los años ochenta, en democracia, se convirtió en Ministro de Industria del primer gobierno de Alan García.
"Bernardo ha sido un ejemplo en mi vida. Fue un hombre honesto que se fue del país porque no tenía otra opción y creo que es tiempo que los peruanos y la historia sepan quién fue este hombre que luchó contra el abuso en su país, y fuera de él. Un gran ejemplo de vida", dice don Iván sosteniendo en sus manos los galones de capitán, aún pegados a un trozo de tela del uniforme que llevó su padre. Un trozo de tela que fue testigo de cómo aquel joven del Rímac enfrentó el abuso y el autoritarismo sin importar de dónde viniera este. Ese es su ejemplo.
Datos
DEL RÍMAC. Bernardo García nació en Lima el 30 de enero de 1908 y vivió en la rimense calle Marañón.
EN PRISIÓN. Compartió reclusión en el Panóptico (antigua cárcel de Lima) junto con Serafín del Mar, José Melgar y Juan Seoane, según el libro de este último, "Hombres y rejas".
HOMENAJE. Muere el 20 de mayo de 1947. Su sepelio fue presidido por el propio Víctor Raúl Haya de la Torre, quien ofreció un sentido discurso en memoria del amigo.
Fotos/leyendas (de arriba a abajo)
1. Un peruano que combatió al ejército de Franco. Bernardo García Oquendo fue uno de los fundadores del Apra y perteneció a este movimiento hasta que se exilió a Europa.
2. Periodistas. La plana mayor del diario La Tribuna. Manuel Solano, Hugo Otero, Bernardo García, Serafín del Mar, Alcides Espelucín, Luis Alberto Sánchez, Manuel Seoane, Luis López Aliaga, y otros.
3. Confianza. Credencial que da fe de la confianza entre Haya y García Oquendo.
4. Historia. Arriba derecha. El famoso fotógrafo Robert Capa fue testigo de los avatares de la Guerra Civil española, y en una de sus fotos retrató al joven oficial García Oquendo (el segundo desde la derecha). Abajo derecha. Durante la corte marcial que se le siguió por el atentado contra la vida del dictador Sánchez Cerro. Izquierda. Una foto dedicada por Haya de la Torre. "Para Bernardo, hermano de toda la vida. 1944".